Aún es común encontrar organizaciones que dependen en gran medida del papel. De hecho, he tenido la fortuna de participar en largos proyectos de cambio e innovación en organizaciones cuyos procesos de transformación centrales y más importantes aún se monitoreaban con el uso de carpetas y reloj de mano. Es bien conocido por la mayoría de empresarios que los dos planos en los que se debe enfocar la implementación de los proyectos de transformación digital son el tecnológico y el humano.
En el nivel tecnológico usualmente se resume en un tema financiero: el planteamiento de la estructura de costos y sus respectivos indicadores de riesgo y valor esperado, la consecución de recursos y el efecto en el flujo de caja. Sin embargo, todo proceso de transformación digital suele tener un impacto considerable sobre los procesos. En ocasiones la digitalización puede llegar a modificar tanto una organización que puede generar fricción entre departamentos y dentro de ellos.
El nivel humano-organizacional en la transformación digital es siempre más complejo de lo que parece. Al comienzo siempre es evidente la complejidad, mientras se consigue el buy-in de los actores relevantes. La socialización y sensibilización son artes de la mayor delicadeza y exigencia. Y cada organización trae consigo nuevos retos.
Cuando se consigue el apoyo de un equipo sobre el papel, la realidad puede ser completamente diferente a razón de inflexibilidad de la persona y/o de la organización. Mientras más grande la organización, más resistencia al cambio suele haber. Y esta inflexibilidad puede ser voluntaria o involuntaria. Muchas personas se sienten amenazadas por la transformación digital, por medio al cambio o por miedo a la irrelevancia. Y en más de una ocasión tendrán razón de temer por el futuro de sus funciones, si es que están acomodados en una rutina de la que no les conviene salir, pero a su organización sí.
La consecución de recursos para proyectos de transformación digital es uno de los grandes retos que hay que solventar. En realidad ha sido muy interesante ver lo recursivas que pueden ser las personas una vez entienden el panorama completo.
El dilema suele ser: “identificamos ineficiencias e improductividad que están afectando negativamente el flujo de caja de la compañía, y como el flujo de caja está afectado, la inversión en proyectos que pueden tardar de 1 a 5 años -dependiendo de los recursos, la organización y el asesor- en dar resultado, el cual no es claro aún, dificulta la toma de decisión”.
Generalmente los empleados saben que la digitalización está sujeta a mejorar eficiencia y productividad en procesos. Algunos serán eternamente críticos por razones culturales, otros buscarán aterrizar el proyecto a números y evaluar frente a proyectos de inversión similar:
“proyecto de transformación digital versus inversión en mercadeo y publicidad, versus inversión en maquinaria, versus inversión en desarrollo de producto”.
Esta es la aproximación correcta, sin lugar a duda, pero es importante tener en cuenta que un proyecto transversal a todos los departamentos implica una solución de largo plazo, mientras que las soluciones de choque son eso, respuestas a momentos de mercado puntuales. Los proyectos de transformación digital suelen involucrar a toda la organización, despertar alertas de ineficiencias y problemas de comunicación transversales a todo el negocio y reviven la importancia de la generación y monitoreo de indicadores y métricas de éxito, los cuales deben máximo cada dos años revisarse y replantearse según las instrucciones de la dirección y las necesidades del mercado.
Los proyectos de transformación digital suelen estar motivados por dos razones: por cambio generacional (razón endógena), o por benchmark del mercado (razón exógena). Ambas motivaciones implican realidades y aproximaciones diferentes para los proyectos de transformación digital. En una próxima entrega les compartiré insights de mi experiencia liderando proceso de transformación digital en organizaciones en medio de transformación generacional.
Para conocer nuestro programa internacional de transformación digital, te invito a que nos escribas.
For English news and content about Juan David Rico, please visit jdrico.com.
One thought on “Gerencia de Transformación Digital”
Comments are closed.